
¿Cómo mejora una aerolínea su plataforma de pagos on line?
En los últimos años Colombia ha sido uno de los destinos turísticos que más creció en América latina. Su diversidad de paisajes, su gastronomía y la fuerte inversión realizada tanto en infraestructura, como en promoción, la convirtieron en un polo de atracción para visitantes de distintos puntos geográficos.
Viva Air fue una de las primeras empresas que anticipó ese crecimiento turístico en Colombia y vio una oportunidad de negocio. La línea aérea inició sus operaciones en mayo de 2012, convirtiéndose en la primera y única aerolínea low cost en Colombia, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de viajar y hacer turismo a un precio accesible. En menos de cinco años ya había alcanzado el 14% de participación en el mercado local siendo la segunda empresa de aeronavegación más grande del país.
Al poco tiempo de operar comenzaron los primeros desafíos de tan vertiginoso crecimiento. Principalmente en lo referido al procesamiento de pagos y, en especial, a las compras de clientes y sus propios sistemas de procesamiento de tarjetas. Esto hizo que la aerolínea viera disminuido su potencial comercial. Mientras se preparaban para expandirse a Perú y otros países de la región, Viva Air necesitaba contar con un proveedor de servicios de pago que apoyara sus operaciones y superara estos desafíos relevantes para clientes locales y tarjetas de crédito internacionales.
Debido a su alcance global y experiencia profesional, Viva Air seleccionó a Ingenico ePayment como socio, lo que le permitió sumar 160 métodos de pago, ayudando a la compañía a satisfacer a sus clientes. Ingenico opera en 70 países y trabaja con 230 instituciones financieras del mundo permitiendo llegar a todos los potenciales viajeros internacionales con múltiples métodos de pago y opciones de compra.
Según Kevin Weber, CIO de Viva Air, “Ingenico es el socio perfecto para Viva Air porque cumple con todos nuestros requisitos y ofrece soluciones para cada uno de nuestros desafíos”. Por ejemplo, Ingenico brinda más de 160 opciones de pago, que incluyen efectivo, tarjetas de pago y de crédito lo que permitió a la compañía ampliar su oferta de servicios a más clientes con distintas preferencias en el método de pago elegido. “Viva Air necesitaba un único proveedor para facilitar y optimizar sus servicios a los clientes e Ingenico es esa única fuente que nos apoya en todos los países en los que operamos “, añadió.
Desde la integración con Ingenico, la compañía experimentó un crecimiento significativo logrando una estrategia de procesamiento de pagos que le permite crecer y llegar a más clientes que nunca. Por ejemplo, las tasas de autorización de Viva Air han aumentado en un promedio del 25% en Perú y Colombia.
“Estamos muy contentos de trabajar con Viva Air porque son una compañía que innova permanentemente y nos propone acompañar en el proceso de transformación digital de la industria turística de América Latina. Estamos felices que nuestras soluciones se integren a la propuesta de valor de la compañía y les permita ofrecer pagos en moneda local de cada país donde están presentes”, aseguró Matías Fainbrum, General Manager de Ingenico ePayments para América Latina.
Acerca de Viva Air
Viva Air actualmente posee una flota de doce aviones Airbus A320 en Colombia y está expandiendo sus operaciones en Perú con dos aviones. Es parte del grupo Irelandia Aviation, liderado por Declan Ryan, que incluye firmas como Ryanair en Europa, Tiger Airways en Asia y Allegiant en los Estados Unidos, en total suma más de 420 aviones y ha transportado más de 1 mil millones de pasajeros.